Incidències i accidents

Mor Toni Nadal, meteoròleg de TV3, en accident de muntanya

La notícia s´ha conegut a primera hora d´aquest matí -02/07/2012-. El conegut “home del temps” Toni Nadal -un dels nostres meteoròlegs de TV3-, ha mort durant una travessa al Pirineu de Lleida. Estava fent sol la ruta de Carros de Foc, quan ha trobat la mort.

Ens fem ressó de la notícia, publicada al diari Ara.

Mor el meteoròleg de TV3 Toni Nadal

Ha patit un accident de muntanya durant el cap de setmana

ARA

Barcelona | Actualitzada el 02/07/2012 10:54

Toni Nadal Toni Nadal

El meteoròleg de TV3 Toni Nadal ha mort aquest cap de setmana com a conseqüència d’un accident de muntanya al coll de Contraix, a l’Alta Ribagorça. Nadal, nascut a Cervera fa 41 anys, era llicenciat en geografia i un gran aficionat a la muntanya, i havia fet les primeres aparicions a TV3 l’any 1996. Actualment presentava ‘El temps’ i formava part de l’equip del programa ‘Espai Terra’. Anteriorment havia presentat també la informació meteorològica a TVE-Catalunya.

Els bombers han localitzat el cos a primera hora d’aquest dilluns després que la família en denunciés la desaparició diumenge. La pluja i la boira havien dificultat la recerca durant el diumenge. Nadal estava fent la tercera etapa de la travessa dels Carros de Foc. Segons els bombers, Nadal havia iniciat la travessa, tot sol, dissabte al matí, després d’haver fet nit al refugi de Ventosa Calvell, i tenia la intenció de tornar a casa al vespre. La recerca va començar diumenge al migdia, però només es va poder localitzar el cotxe, estacionat prop de l’estany de Sallent. Aquest dilluns a primera hora s’ha reprès la recerca, i el cos ha estat localitzat des de l’aire a les 7.01.

Gran coneixedor del territori

Els seus companys meteoròlegs de TV3, Tomàs Molina, Francesc Mauri i Eloi Cordomí, l’han recordat a ‘Els matins’ i n’han destacat el seu gran coneixement de la geografia catalana. Molina l’ha definit com “un GPS en persona”, i Mauri ha remarcat que “coneixia el territori pam a pam”, que en tenia “un coneixement brutal”, per la qual cosa, ha dit, tenien “molta confiança” que aconseguirien localitzar-lo viu, ja que pensaven que “no es podia haver perdut”.

“Tot el que tenia a veure amb la geografia i el paisatge era la seva passió”, ha explicat Cordomí, i Molina ha afegit que, a més del territori, l’apassionaven les tradicions i la cultura popular, especialment per la seva vinculació amb la terra i les estacions de l’any.

Sobre la seva trajectòria a TV3, Mauri ha recordat que va ser “el primer becari de geografia” que va entrar al departament, els anys 1993 i 1994. Segons Molina, la primera impressió que li va causar va ser “molt bona”. “Era un tio excepcional”, ha assegurat, i per això, tot i que en un primer moment no van poder contractar-lo, van anar a buscar-lo a TVE quan el 1996 van poder fitxar un nou membre per al departament.

Per la seva banda, Cordomí ha explicat que, a més de company de feina, Nadal, per a ell, era “un amic”, i que fins i tot havien fet excursions junts per la muntanya. La seva relació havia començat fins i tot abans que Cordomí entrés a TV3: “Quan era petit jo tenia una estació meteorològica a casa i trucava a TV3 per donar les dades. S’hi posava ell, parlàvem, i si cometia algun error, me’l corregia”, ha explicat. A més, Cordomí n’ha destacat la “senzillesa”, i ha assegurat que “les parafernàlies li anaven grans”.

 

One thought on “Mor Toni Nadal, meteoròleg de TV3, en accident de muntanya

  1. Necrològica d´en Francesc Mauri, publicada al diari EL PAÍS, el 03/07/2012:
    Toni Nadal (Cervera, Lleida, 1971), meteorólogo de la televisión pública catalana de 41 años fue hallado ayer muerto en un pedregal del Parque Nacional de Aigüestortes (Lleida). Nadal se había desplazado al parque el viernes para realizar una travesía de montaña en solitario. Su familia, que esperaba su regreso el sábado, denunció el domingo la desaparición.

    Como hombre del tiempo y, por tanto, más de ciencias que de letras, les pido disculpas porque mi texto no será fino ni perfecto. Me sale de dentro directamente. Hablar de Toni Nadal es fácil, muy fácil. No tienes que ocultar nada de su persona.

    Un compañero, un amigo y un profesional de primera. Lo digo de todo corazón.

    Toni aterrizó en la sección del Tiempo de TV3, la televisión catalana, en 1993. Lo hacía como estudiante en prácticas. Provenía de la Facultad de Geografía de la Universidad de Barcelona. Su profesor de Climatología, Javier Martín Vide, nos alababa su altísimo nivel en conocimientos meteorológicos, climáticos y, sobre todo, geográficos. Dicho y hecho. Seis meses impecables de beca y un paso excelente por la sección. La continuidad laboral no siguió, sencillamente porque no había plazas y tuvo que estar un par de años en Televisión Española, en los estudios de San Cugat. El año 1996 surgió la oportunidad de que volviera ya sin prácticas y los compañeros del tiempo, Alfred Rodríguez Picó, Tomàs Molina y yo mismo no dudamos de su valía y a la vez en su sencillez y estilo directo comunicando. Estábamos seguros y no nos equivocamos. Debutó en agosto de 1996 y al cabo de pocos días, con la tragedia de Biescas, vivió el primer episodio meteorológico potente.

    Hablando con todos los compañeros, los antiguos y los actuales, Toni nos enseñó a conocer más y mejor Cataluña. Rincones, tipos de tiempo, la gente, todo lo que conforma el país. Precisamente en su localidad, Cervera, participaba en el tejido humano y cultural al máximo. Diablo de los Carranquers y después miembro de un grupo de Gigantes.

    Toni, de pequeño, aparte de realizar un seguimiento televisivo de deportes espectacular, con memoria enciclopédica, tenía una pasión poco habitual. Se quedaba maravillado observando globos terráqueos y mapas, los memorizaba, los entendía, buscaba el porqué de la distribución de mares y montañas y todo ello, como apasionado del tiempo, lo remataba desde el punto de vista climático.

    Profesionalmente impecable y exigente, pero como persona y compañero de trabajo todos lo hemos disfrutado aún más encantados estos 16 años.

    Toni venía a menudo en espardenyes, las tradicionales sandalias catalanas, y un día apareció de pie al lado de la mesa del Telenotícies con traje y corbata pero con ese calzado. A la redacción llegaba vestido de ciclista, incluso se cayó una vez y apareció todo magullado. Después le operaron el labio, fruto de esta caída. Se arreglaba en el camerino y estaba a punto para recibir las informaciones de aquel aguacero o temporal que le hacía vibrar al máximo, como a todos los que nos gusta la meteorología.

    Hace unos años descubrió la montaña de manera más profunda. Montserrat, el Massís del Port, los Pirineos, Sant Llorenç del Munt, el Montseny y muchos rincones más del país. Los empezó a recorrer palmo a palmo y comenzó a sobrevolarlos en el helicóptero del programa Espai Terra. Desde arriba te decía: “Mira aquella es casa Maria de Sant Fruitós”, “aquella es la vertiente de la Serra de la Llacuna más afectada por la nevada de diciembre de 2001”. A menudo, el piloto se orientaba con medios electrónicos y él no los necesitaba en absoluto.

    La montaña, precisamente, nos lo ha quitado para siempre.

    Toni, todos los compañeros y compañeras del tiempo estamos seguros de que nos enviarás la meteorología más vibrante y buena para nuestro país.

    Que los dioses del viento y la lluvia te sean siempre más favorables.

    Francesc Mauri es hombre del tiempo de TV3 y Catalunya Ràdio y geógrafo.

    M'agrada

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.