Cada vegada més, la regulació de l´accés als espais naturals comença a ser mes notòria i per uns, seria mes discutible i per uns altres, del tot necessària.
Les massificacions en certs entorns, fan necessària que n´hi hagi un mínim de control. Pensem en llocs com l´entorn de Sadernes a la zona de l´Alta Garrotxa o fa pocs dies, al llac de la Bullosa, que cada any -i en èpoques estivals-, fixen calendaris i maneres d´accedir als mateixos.
Aquesta vegada la comarca del Ripollès, ha introduït una zona regulada, de gran afluència, com es el Torrent de la Cabana.
Us fem esment de la notícia publicada avui a La Vanguardia:
Campdevànol blinda con una barrera el acceso a un espacio natural
Los residentes dispondrán de una tarjeta con acceso gratuito y los visitantes pagarán cinco euros por aparcar
Medio ambiente | 01/06/2012 – 16:38h
Campdevànol. (Redacción).- Una iniciativa pionera en el Ripollès ha permitido al Ayuntamiento de Les Llosses, los propietarios y el Ayuntamiento de Campdevànol controlar los accesos a los espacios naturales del Torrent de la Cabana y la Font del Querol. Según el consistorio de Campdevànol la fuerte amenaza a la que estaban sometidos estos espacios, así como la elevada presión que se ejercía sobre el medio ambiente por parte de los visitantes que acuden durante el año, hacía indispensable esta regulación.
El primer aspecto innovador arranca con el acuerdo de los dos Ayuntamientos de prohibir el acceso motorizado al camino de Estiula, acuerdo que será objeto de informe por parte de la comisión de acceso motorizado del Consell Comarcal. Así pues, los dos consistorios han acordado un sistema de control automatizado con una barrera, limitar el acceso únicamente a los vehículos censados en el municipio y los vecinos del sector.
Asimismo, un segundo aspecto relevante, es la creación de un único aparcamiento situado en la Font del Querol para los usuarios de los dos espacios. Este aparcamiento será de pago durante todo el año, cinco euros, pero si realizan compras superiores a los 10 euros en los comercios locales obtendrán rebajas. Los vehículos censados en el municipio podrán expedir una tarjeta al Ayuntamiento que les permitirá el acceso libre.
Por último, los dos Ayuntamientos aprobarán un reglamento de protección del entorno que recoge con precisión las prohibiciones y limitaciones acordadas a raíz de la experiencia de los últimos años.
Destacan, entre otras, la prohibición de acampada libre, la prohibición de prácticas deportivas relacionadas con el barranquismo, el rappel y la escalada, así como la prohibición de hacer fuego salvo en las barbacoas destinadas al efecto en la Font del Querol . A su vez, el reglamento prevé que los usuarios que se lancen desde los pozos o caminen sobre el hielo, lo harán bajo su estricta responsabilidad.
El alcalde de Campdevànol, Juan Manso, se felicita por el acuerdo tomado entre las administraciones y los propietarios que permitirá frenar la asistencia masiva de público a estos espacios naturales, a la vez que garantizará un mayor control en cuanto a las actividades prohibidas. El concejal de turismo, Gerard Soler, destaca que esta nueva gestión, “pondrá en valor nuestro patrimonio natural, facilitando así la creación de nuevos productos turísticos en el ámbito del senderismo y la contemplación de la naturaleza, al tiempo que nos posiciona como preceptores de un turismo de naturaleza y de calidad”. La regidora de Medio Ambiente, Helga Pujol, apuesta por la preservación del entorno, de gran valor paisajístico, y destaca que estos espacios tan concurridos permanecerán mucho más protegidos y seguros para todos los que quieran disfrutar de la naturaleza.